martes, 15 de abril de 2008

"PROGRAMA DE RECEPCIÓN DE DENUNCIAS" PARA MEJORAR LA POLICÍA


Nota del BOLETÍN INFORMATIVO CORREPI –Número 475 - 13 de abril de 2008.

Muy difundida ha sido por estos días la nueva función de la división de Asuntos Internos de la bonaerense dependiente del ministro Carlos Stornelli. Se trata de un equipo de abogados que cada 15 días se trasladará a distintas localidades de la provincia de Buenos Aires y además de visitar las dependencia policiales se dedicará, previa convocatoria a la comunidad, a recibir denuncias de –en palabras de sus funcionarios- “aquellos casos considerados graves” puntualizando que la gente debe denunciar “extorsiones, coimas, amenazas, apremios ilegales, manejos irregulares de fondos del Estado provincial, connivencia con delincuentes, abusos sexuales o casos graves de violencia familiar”.

Este programa de recepción de denuncias anunciado "para el mejoramiento de la policía" tiene unas cuantas trampas. Por una parte, la sola enumeración de los delitos cuya denuncia se promueve muestra cuáles se dejan afuera: nada de torturas, fusilamientos o detenciones ilegales, por ejemplo. Por otra, en términos del derecho constitucional, implica la suma del poder público en manos del ejecutivo, ya que el gobernador, a través de su ministro de seguridad, y sus funcionarios de Asuntos Internos, reemplazaría al poder judicial al tomar para sí la función de investigar, procesar y condenar los delitos cometidos por los funcionarios policiales.

Pero la principal trampa es que los detalles funcionales del programa son totalmente públicos. Pero los resultados, no. Uno de los anexos del reglamento del programa establece la “expresa reserva”, tanto en la recepción de la denuncia, como en su publicidad. Ahora entendemos cómo Salcedo, el jefe de la Policía bonaerense, dijo la misma semana que la corrupción policial habría sufrido un descenso considerable...
En términos de la realidad represiva contra el pueblo, esto significa que al estado le va a resultar mucho más fácil que si hay tortura no se note, si hay coimas, robos y cualquier otro delito del código penal, que no se sepa, disminuyendo así la posibilidad dentro del sistema judicial burgués de las víctimas de la represión de actuar como damnificados, impidiendo que ocurra, como intenta CORREPI, lo que dijo hace poco un fiscal de Morón: “la muerte de un pibe pobre, en la pila (de expedientes) no se ve”.

domingo, 13 de abril de 2008

LA LLAMA DE LOS DERECHOS HUMANOS


Si la Presidenta es coherente a su política de derechos humanos o a los acuerdos millonarios con el Gobierno Chino, si el deporte va alejado de la política, si “VA A ESTAR BUENO” Buenos Aires con la Antorcha, etc...

Una vez más los derechos humanos se cruzan con la vida de las personas comunes, una vez más el recuerdo del deporte y un régimen no democrático son la oportunidad para demostrar que en Argentina somos tan DERECHOS Y HUMANOS.

Desde el CePaDeHu seleccionamos esta reflexión de Fabián Leonardo.


Ni el cúmulo de billetes rozagantes, ni el mercado emergente, pueden ni deben justificar el sufrimiento de nadie en ninguna parte.

Mundo extraño, en el cual se conmemoran fechas sin profundizar y reflexionar sobre su verdadero significado; se asumen símbolos como propicios para el olvido.


Que importante que en por mi país, pase la antorcha olímpica. Pero ni un gramo de soja vendida al gigante de oriente puede tapar mi boca y mucho menos el corazón de alguien.

Hay!! de la antorcha olímpica, que buen símbolo, tan mal usado, la misma antorcha que paseo Hitler, para demostrar "superioridad" racial, hoy la usa China para mejorar su imagen exterior.


Que poco saben algunos funcionarios chinos del significado de la palabra Socialismo, que grande les queda!!!, deberían leer el manual de las luchas contra la opresión.


Este mensaje es solo para recordar que la verdadera libertad de un pueblo, nace primero en su espíritu. Y mas allá de la geografía "institucional" que miente desde los mapas. El TIBET es en espíritu libre, y lo será físicamente cuando la hipocresía del bolsillo deje de dominar a pueblos "distraídos" en el mundo.

lunes, 31 de marzo de 2008

Preocupación por cierre de sede universitaria

El cierre de la SEDE DE LA UBA EN MERLO, no es un buen gesto en el mes de la Campaña Mundial por la Educación 2008

EL INTENDENTE QUIERE SU SEDE - CBC de Merlo: Universidad Nacional del apriete

Nota del Diario Critica de la Argentina del 30.03.08


Unos mil alumnos siguen tomando la sede. Ayer fueron "visitados" por policías sin placa y esta mañana, por un grupo de Othacehe.

Unos mil alumnos siguen tomando la sede para que no la cierren. Ayer fueron "visitados" policías sin placa del municipio de Raúl Othacehe. Y esta mañana, un grupo de personas llegó al edificio y empapeló el frente del predio con afiches que dicen "Merlo necesita y quiere una universidad del oeste con sede en Merlo", firmado por el municipio, en clara alusión al proyecto del intendente, que busca tener allí su propia casa de estudios y cerrar la sede de la UBA.
Detrás del cierre del edificio donde se dictaba el Ciclo Básico Común (CBC) de la Universidad de Buenos Aires en la localidad bonaerense de Merlo, conocido esta semana, se esconde un millonario negocio en manos de uno de los intendentes con más denuncias por aprietes de tinte mafioso del conurbano.

Se trata de Raúl Othacehe, quien, según Carlos Mas Vélez, secretario general de la UBA, dispuso el cierre de la sede del Ciclo Básico Común (CBC) local “en forma inconsulta y sin comunicar debidamente” la medida. La intención no oculta del intendente es crear una universidad pública propia con la que aspira a manejar un presupuesto millonario.

El proyecto de la Universidad Nacional del Oeste (UNO) fue presentado en la Cámara de Diputados en 1998 por la esposa de Othacehe, la por entonces diputada nacional Mónica Arnaldo, y reflotado el año pasado por el senador José Pampuro. Lo que ocultan tanto Pampuro como Othacehe es que los estudios de prefactibilidad desaconsejan la apertura de una casa de altos estudios en esa zona y que su permiso ya fue “desestimado” por inconducente y oneroso por el Consejo Interuniversitario Nacional, la máxima autoridad en el tema.

Una fuente del Ministerio de Educación de la Nación dijo a Crítica de la Argentina que Othacehe les había planteado que pensaba contar en dos o tres años con alrededor de 20.000 estudiantes, 3.000 profesores y 500 empleados. El presupuesto estimado es de 80 millones de pesos.“Lo que este señor en verdad quiere es manejar una caja que representa un tercio del presupuesto de su municipio, nombrar a 3.000 profesionales amigos, a 500 de sus punteros y, encima, ganar puntos por su preocupación por la educación de los pibes”, añadió el funcionario.

TEMOR POR EL INTENDENTE PERONISTA, DE MENEN, DUHALDE, KIRCHNER Y FERNANDEZ DE KIRCHNER

Othacehe es señalado por los organismos de derechos humanos como el jefe comunal más temible del conurbano. Es imposible ser opositor en su distrito. Está denunciado por haberle plantado droga a un concejal, que se había rebelado a una orden suya.El presidente del Consejo Escolar, José Luis Knor, murió en extrañas circunstancias después de denunciar corrupción. Seis concejales opositores fueron destituidos en los últimos años, por medio de maniobras calificadas como irregulares.

El ex diputado Manuel de Armas se quemó frente a la gobernación bonaerense para denunciar el acoso que sufría de parte de Othacehe. En la justicia de Morón hay radicadas decenas de denuncias por daños, amenazas, abuso de autoridad, lesiones y hasta intento de asesinato. Hay una carpeta abierta en la Comisión Antiimpunidad y una de las denuncias ya llegó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. En tanto, los estudiantes y profesores del CBC tomaron la sede ante la decisión de la comuna de no permitir su uso.


El Centro de Participación para la Paz y los Derechos Humanos, acompaña el pedido de los y las estudiantes y pide:

Al Ministro de educación Juan Carlos Tedesco a que participe y se involucre en el reclamo de los y las estudiantes de la Sede Universitaria de la UBA en Merlo,

Al Intendente Raúl Othacehe que haga los esfuerzos posibles para garantizar una educación superior de calidad e independiente como la que se imparte actualmente en la Sede Universitaria de la UBA en Merlo y garantice la libertad de expresión de quienes deciden manifestarse en las calles de forma pacifíca.


A las autoridades de la Universidad de Buenos Aires que realicen los esfuerzos para garantizar su presencia dentro del Municipio de Merlo y las fuentes laborales de sus profesionales.


NO AL CIERRE DE LA SEDE DE LA UBA EN MERLO, un buen gesto en el mes de la Campaña Mundial por la Educación 2008

La Campaña Mundial por la Educación (CME), creada en octubre de 1999, es una alianza de organizaciones de la sociedad civil independientes y voluntarias de 110 países, para conseguir el derecho a la educación básica de calidad para todos, haciendo especial hincapié en la educación pública.

La CME promueve la educación como un derecho humano básico y moviliza presión pública sobre gobiernos y la comunidad internacional para que cumplan sus promesas de proveer educación básica libre, obligatoria y pública a todo el mundo; en particular a niños, mujeres y sectores deprivados y en desventaja de la sociedad.

La campaña está impulsada por la convicción de que una educación de calidad para todos es alcanzable y por la preocupación por los inmensos costos de un fracaso. La exclusión de una educación se traducirá en una creciente pobreza, desigualdad y deprivación.

La educación es un derecho humano básico y fundamental en la lucha por la dignidad humana y la libertad. Ese derecho de 125 millones de niños y 880 millones de adultos es violado todos los días en el mundo.